sábado, 24 de abril de 2010

Habilitar Tarjeta Inalambrica Broadcom en Ubuntu 9.10 Karmic Koala

El netbook HP Mini 1030 NR tiene una tarjeta wireless Broadcom 4312. He instalado el Ubuntu 9.10 y no reconoce esa tarjeta.

Los pasos a seguir para instalarla son los siguientes. Se puede hacer de varias maneras:

Primera opción.
Lo primero es asegurarnos de la tarjeta instalada, se abre una consola y escribimos:

$ lspci -nn | grep Broadcom

con un resultado similar a:

01:00.0 Network controller [0280]: Broadcom Corporation BCM4312 802.11b/g [14e4:4315] (rev 01)

Ahora seguimos estos pasos. Debemos estar conectados mediante un cable de red, claro:
  1. Sistema -> (Administración) -> Gestor de Paquetes Synaptics. Introducir la clave que proporcionaste durante la instalación.
  2. Configuración -> Repositorios.
  3. En la pestaña “Otro Software” seleccionar las 2 opciones que aparecen. Click en “Cerrar”.
  4. Click en “Recargar”.
  5. Una vez que se actualice la lista de paquetes, seleccionar el paquete “bcmwl-kernel-source” de la lista. Con el botón derecho haces click en “Marcar para instalar”.
  6. Aparecerá una ventana indicando que el paquete tiene otras dependencias. Simplemente, presionamos “Marcar”. Luego, presionamos el botón “Aplicar” para que tomen efecto los cambios.
  7. Una vez finalizado el proceso de actualización, reiniciar el equipo.


Segunda opción.

1. Conectarse a internet por cable.

2. Ir a la Consola:

sudo apt-get install linux-headers-$(uname -r)

3. Consola:

sudo dpkg-reconfigure bcmwl-kernel-source

4. Ir a administración > Controladores de Hardware y activar la Broadcom STA.

5. Reiniciar


Tercera opción.

Muy similar a la última:

sudo apt-get upgrade
sudo aptitude reinstall bcmwl-kernel-source

viernes, 23 de abril de 2010

Puertos USB

Ayer tuve problemas con un disco duro externo USB. En el ordenador tengo instalado un Windows 7 que por ahora me está funcionando muy bien.

Este disco no me lo reconocía un portátil Apple PowerBook G4 con Mac OS X Leopard. No recibía suficiente intensidad a través del puerto USB. Lo resolví comprando una nueva caja que dispone de una entrada de alimentación adicional, además de la conexión USB. Además tuve que instalar el NTFS-3G en el PowerBook. (Estoy leyendo que ha salido una última versión que resuelve problemas de discos que no se pueden montar en Windows Vista y windows 7. Quizás aquí esté la solución a mi problema ...)

Como decía, tuve problemas al conectar el disco al PC. Lo reconoce pero no se puede ver su contenido, y el ordenador se ralentiza.

Hoy estuve investigando y encontré algunas herramientas para hacer análisis de los puertos USB:

  • En Windows nos encontramos con Usbview.exe, un programa para ver los puertos USB reconocidos y sus parámetros de configuración. Un pequeño detalle sin importancia: puede encontrarse en el CD de instalación de Windows 98, en el directorio Tools\Reskit\Diagnose. No se si esta herramienta estará disponible en versiones posteriores.

  • En Mac podemos usar la aplicación Perfil del sistema:
  1. Seleccione menú Apple > "Acerca de este Mac".
  2. Haga clic en Más Información para abrir el Perfil de Sistema. (O bien abra la aplicación Perfil de Sistema Apple, ubicada en Aplicaciones/Utilidades.)
  3. Haga clic en los elementos de la izquierda para visualizar la información que busca. Para obtener información más detallada, haga clic en el triángulo situado junto a cada elemento.

  • Linux dispone de varias utilidades:
  1. Tenemos usbview, una utilidad gráfica GTK, igual a la de Windows. Es raro que se instale por defecto, seguramente hay que instalarla.
  2. En modo texto, podemos usar lspci, para averiguar en primer lugar qué dispositivos tenemos conectados al bus PCI.
  3. Los detalles de los dispositivos conectados pueden obtenerse con lsusb. Nos informa sobre el bus y el dispositivo.
  4. Con esta información es posible inspeccionar los detalles de los dispositivos mediante el comando lsusb -v -s bus:dispositivo

Hay un foro de desarrolladores de USB, http://www.usb.org. Allí nos podemos encontrar con diversas herramientas en la página http://www.usb.org/developers/tools/ USB20CV, USBET, USBHSET, USBHTT, etc.

Finalmente, podemos buscar herramientas como USBScrub que hace una limpieza del registro (Windows hace más de 260 entradas en el registro para cada enumeración de memoria USB. Estas entradas pueden corromperse y dificultar el trabajo con los USB) o USBInfo.

lunes, 19 de abril de 2010

umanos: Melody Gardot




Tenía que ser roja la luz que se saltó un Jeep Cherokee, y tenían que ser diecinueve los años que había vivido Melody hasta que su bicicleta se empotró contra el Jeep, dañándose gravemente la pelvis, la espalda y la cabeza.

A veces la vida te coloca en un lugar para que aprendas una lección, al estilo que le gusta a ella y pagando el precio que sólo ella entiende: el dolor.

Un año, mas o menos, fue el tiempo que tuvo que estar en cama para volver a aprenderlo todo, lavarse los dientes, caminar y hacer frente a perdidas de memoria y a una hipersensibilidad en la vista y el oído. "Era como subir el Everest cada día" llego a decir.

Le costo dos años volver a caminar.

Viendo que podía quedarse como un vegetal, el médico que la trataba la convenció para que buscase en su interior una pasión, un motivo por el que luchar y que la música podría ser un medio para recomponer su maltrecho cerebro. Ella apenas podía tararear y ya comenzó a grabar en una cinta pequeñas melodías que constituirían su primer disco.

... y esa fue la lección que la vida quería enseñarle, encontró el hilván del que tirar para deshacer lo que el destino había hecho.

Dicen los viejos del lugar que una buena torta a tiempo hace espalibilarse a más de uno, ella necesitó un Jeep Cherokee ...

¿y tú que necesitas?



Todavía hoy se levanta sin saber que día es hoy, camina ayudándose de un glamuroso bastón y sólo tiene como pertenencias dos maletas y como compañero un gato. Ha hecho del budismo, la macrobiótica y la musicoterapia los mimbres de su nueva vida, pero es la música su pasión.

... y es que, a veces, nos justificamos diciendo que sólo somos humanos.

Pero ...

¿A qué humanos nos referimos? ...

.

El color en el diseño web

A la hora de plantearnos un proyecto de diseño, creo que uno de los componentes que más influyen en la comunicación de nuestras ideas a los destinatarios del trabajo y quizás no lleve asociado un proceso de reflexión adecuado es el color.

Gracias a las investigaciones de Newton (1642-1727) sabemos que la luz blanca al descomponerse origina los siete colores del espectro visible: rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul cian, azul y violeta. La suma de todos los colores del espectro luminoso recompone la luz blanca.

Se distingue entre el color luz, que proviene de una fuente luminosa coloreada, y el color pigmento o color materia (óleo, témpera, lápices de color, etcétera). Esto es importante a la hora de escoger los sistemas utilizados para representar y trabajar con los colores:

El color luz tiene síntesis aditiva, es decir, cuando sumamos diferentes focos de luz con distinto color, el resultado se acerca al blanco. En cambio, el color materia posee una síntesis sustractiva, según añadimos capas de diferente material vamos obteniendo el negro.

Esta breve introducción teórica nos permite entender los siguientes puntos:

Los colores primarios (no se pueden obtener por mezcla) y secundarios (se obtienen de la mezcla de los primarios), son distintos según el tipo de color a que nos refiramos:

  • En la síntesis aditiva los 3 colores primarios son el rojo, verde y azul. En la síntesis sustractiva son el rojo magenta, el azul cian y el amarillo.

Esta diferencia hace que los sistemas utilizados para representar colores los distribuyan de forma diferente.


El círculo cromático es una herramienta muy popular utilizada para poder organizar los colores en un plano. Podemos observar que según sea el modelo utilizado, los colores se distribuyen de manera distinta.


Modelo RGB, síntesis aditiva:

Modelo RYB, síntesis sustractiva:

Hay varios conceptos importantes:

  • Por lo general el amarillo y el rojo son considerados colores cálidos y el verde y azul como colores fríos. Esta es una división fundamentada en sensaciones, no en una explicación científica. Los colores caĺidos se asocian con la luz solar y el fuego. Los fríos se asocian con el agua.

  • Colores complementarios. Son técnicamente los de máximo contraste:

rojo magenta + verde

azul cian + anaranjado

amarillo + violeta


Combinación de colores.

A la hora de enfrentarnos al diseño, nos debemos plantear qué colores elegir. Aunque existen distintas opciones, raramente funciona una combinación de varias de ellas en una sola página. Un determinado planteamiento del color se asocia a otras connotaciones y valores del diseño: frescura, seriedad, calidad, espontaneidad, juventud, delicadeza...

Podemos encontrarnos diferentes formas de enfocar el color en un proyecto: un tratamiento monocromo, o a base de grises tintados; colores matizados o apagados; colores pastel; colores vivos... y dentro de cada una de estas posibilidades podemos emplear diferentes combinaciones. Unas funcionan, otras no. Hay algunas orientaciones básicas para la selección de colores.

La experiencia de los pintores a lo largo de los siglos determina que ciertos colores armonizan bien entre si. La mejor manera de probar y explorar estos grupos es mediante el círculo cromático visto anteriormente.


La selección de colores para un proyecto suele basarse en unos pocos colores dominantes que armonizan entre si. Una gran cantidad de colores diferentes nos impide mantener la atención en otra cosa que no sea una mancha de colores.


Veamos distintos tipos de combinar los colores:

Armonía monocromática. Muy simple de utilizar, sobria y elegante. Se basa en un solo color y sus diferentes tonos. Es decir, en un círculo cromático, estaríamos en un solo punto y elegiríamos variantes del mismo valor y saturación, con mayor o menor luminosidad.

Armonía de análogos. Los colores análogos ocupan posiciones inmediatamente próximas en la rueda de colores. En razón de su parecido, armonizan bien entre sí. Este tipo de combinaciones es frecuente en la naturaleza.

Colores complementarios o contraste. Los colores complementarios se encuentran en puntos opuestos del círculo cromático. Estos colores se refuerzan mutuamente, de manera que un mismo color parece más vibrante e intenso cuando se halla asociado a su complementario. Estos contrastes son, pues, idóneos para llamar la atención y para proyectos donde se quiere un fuerte impacto a través del color.

De complementarios divididos . En lugar de utilizar un par de complementarios, se utilizan los situados en posiciones inmediatamente adyacentes. El contraste en este caso no es tan marcado. Puede utilizarse el trío de colores complementarios, o sólo dos de ellos.

Doble armonía de complementarios . Utiliza un par de asociaciones de colores complementarios.

Tríadas o armonía de tres colores . Se eligen tres colores equidistantes en el círculo cromático. Versiones más complejas incluyen grupos de cuatro o de cinco colores, igualmente equidistantes entre sí (situados en los vértices de un cuadrado o de un pentágono inscrito en el círculo.)

Herramientas.

ColorScheme Designer. A partir de un color nos proporciona un esquema de colores. Muy buena interaz. Además nos muestra en pantalla una combinación de los colores resultantes.

Copaso. Tiene una interfaz muy trabajada. Nos permite escoger diferentes esquemas de color a partir de un color.

Kuler. Generador de esquemas de color.

Color Hunter. Nos proporciona paletas a partir de una imagen.

ColorSchemer Gallery

Colr.org

Colour Lovers. Más que una herramienta, una comunidad.

Color Combos. No genera esquemas, sino que nos permite combinar los colores que nosotros elijamos.

Colorspire

domingo, 18 de abril de 2010

Comienza el juego

Estimados compañeros, este lluvioso abril no encontramos iniciando un viaje
de incierto destino, y como Sir Ernest Shacketon quisiera poner un
anuncio de este estilo:

“Se buscan hombres para un viaje peligroso.
Sueldo bajo. Mucho frío. No se asegura retorno con vida.
Honor y reconocimiento en caso de éxito.“

Os propogo que comenzemos creando nuestro propio perfil en blogger
pocoyonizándonos un poco al diseñar nuestro avatar
(para contribuir a nuestra imagen de corporativa de empresa)
. Pinchen en la foto y disfruten