Este disco no me lo reconocía un portátil Apple PowerBook G4 con Mac OS X Leopard. No recibía suficiente intensidad a través del puerto USB. Lo resolví comprando una nueva caja que dispone de una entrada de alimentación adicional, además de la conexión USB. Además tuve que instalar el NTFS-3G en el PowerBook. (Estoy leyendo que ha salido una última versión que resuelve problemas de discos que no se pueden montar en Windows Vista y windows 7. Quizás aquí esté la solución a mi problema ...)
Como decía, tuve problemas al conectar el disco al PC. Lo reconoce pero no se puede ver su contenido, y el ordenador se ralentiza.
Hoy estuve investigando y encontré algunas herramientas para hacer análisis de los puertos USB:
- En Windows nos encontramos con Usbview.exe, un programa para ver los puertos USB reconocidos y sus parámetros de configuración. Un pequeño detalle sin importancia: puede encontrarse en el CD de instalación de Windows 98, en el directorio Tools\Reskit\Diagnose. No se si esta herramienta estará disponible en versiones posteriores.
- En Mac podemos usar la aplicación Perfil del sistema:
- Seleccione menú Apple > "Acerca de este Mac".
- Haga clic en Más Información para abrir el Perfil de Sistema. (O bien abra la aplicación Perfil de Sistema Apple, ubicada en Aplicaciones/Utilidades.)
- Haga clic en los elementos de la izquierda para visualizar la información que busca. Para obtener información más detallada, haga clic en el triángulo situado junto a cada elemento.
- Linux dispone de varias utilidades:
- Tenemos usbview, una utilidad gráfica GTK, igual a la de Windows. Es raro que se instale por defecto, seguramente hay que instalarla.
- En modo texto, podemos usar lspci, para averiguar en primer lugar qué dispositivos tenemos conectados al bus PCI.
- Los detalles de los dispositivos conectados pueden obtenerse con lsusb. Nos informa sobre el bus y el dispositivo.
- Con esta información es posible inspeccionar los detalles de los dispositivos mediante el comando lsusb -v -s bus:dispositivo
Hay un foro de desarrolladores de USB, http://www.usb.org. Allí nos podemos encontrar con diversas herramientas en la página http://www.usb.org/developers/tools/ USB20CV, USBET, USBHSET, USBHTT, etc.
Finalmente, podemos buscar herramientas como USBScrub que hace una limpieza del registro (Windows hace más de 260 entradas en el registro para cada enumeración de memoria USB. Estas entradas pueden corromperse y dificultar el trabajo con los USB) o USBInfo.
¡¡ Impresionante y espectacular !!
ResponderEliminarAl fin una entrada útil, voy a ver si resucito varios de mis pendrives